ASAMBLEA DEL CLAUSTRO DE LA FACULTAD DE MEDICINA

Sesión ordinaria del día jueves 27 de abril de 2017

Acta N° 12

Versión taquigráfica

Preside la Br. Natalia Pan.

ASISTEN:

Por el orden docente: Selva Alé, Sergio Bianchi, Francisco Coppola, Leticia Cuñetti, Catalina Pírez y Verónica Torres.

Por el orden de los egresados: Álvaro Cabrera, Agustín Haller, Jorge Montaño y Fernando Rodríguez.

Por el orden estudiantil: Agustina Chapuis, Ricardo Escobar, Federico Figueredo, Nicole Griot, Flavia Hernández, Natalia Pan y Sergio Pereira.

Actúa en Secretaría la Sra. Sara Carreras.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Habiendo quorum, está abierta la sesión.

(Es la hora 13 y 15)

Jornada institucional sobre evaluación del plan de estudios

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- El jueves pasado discutimos el tema en la Comisión de plan de estudios y elaboramos un resumen sobre cómo se estructuraría la jornada institucional.

            Se había propuesto como fecha tentativa el 15 de junio. Sin embargo, el Dr. Martín Esteche nos informó que el decano no iba a estar ese día porque tiene organizado un viaje a Rosario donde hablará sobre extensión. Lo que planteamos es correr una semana y hacer la jornada el 22 de junio.

(Apoyados)

¾Los objetivos generales serían evaluar el plan de estudios 2008 y su implementación; ampliar a todo el demos las discusiones sobre enseñanza, y comenzar el trabajo institucional de los órdenes de cara al proceso de reacreditación.

            Los objetivos específicos serían evaluar la repercusión formativa del abordaje de las habilidades clínicas en el primer trienio de la carrera; evaluar la distribución de recursos en cargos docentes y no docentes destinados al grado y en determinadas áreas esenciales, y generar insumos para saldar la discusión de la organización de la carrera en unidades curriculares y la creación de un nuevo reglamento de cursos y exámenes.

SEÑORA ALÉ (Doc.).- En la última reunión de la comisión se dijo que podía ser práctico ordenar por trienios pero también que podía ser problemático, porque estamos separando más lo que no se quiere separar tanto. De todas formas, habría que agregar la parte final de la carrera, el Internado.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Otro tema que deberíamos agregar es la descentralización y la posibilidad de realizar cursos en otros lugares que no sea en Montevideo. Eso es algo que se va a plantear porque, por ejemplo, la gente de Salto sigue empeñada en que se podría brindar allí toda la carrera. Es una discusión que no está saldada. Además, la Universidad tiene ahora muchísimos otros lugares donde se podría desarrollar. Para nosotros los mejores lugares son Salto y Paysandú, donde se plantea una relación de 3 docentes y 10 alumnos.

SEÑORA TORRES (Doc.).- Justamente, hace un tiempo tuvimos una reunión con el decano para hablar sobre ese tema. Él nos dijo que para 2018 se tenía previsto cubrir lo relativo a las unidades subutilizadas. Nos explicó que tiene que estar toda la carrera cubierta para que un estudiante pueda cursar en Montevideo y después ir al interior. Para 2018 se podría tener los años que faltan en Salto, segundo y tercero, y los estudiantes podrían seguir allí.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- El tema de la numerosidad es gravísimo por donde se lo mire: por la calidad de la enseñanza, por la relación docente-estudiante pero, sobre todo, por los pacientes. La discusión fue muy dura y la Facultad se comprometió a que para 2018 la descentralización fuera una política institucional y no lo que hacemos ahora, donde convocamos a los que pueden ir al interior y no logramos pasar de ahí.

SEÑORA TORRES (Doc.).- Uno de los planteos fue contar con lugares privados donde hubiera exdocentes que pudieran aceptar estudiantes, pero esa experiencia es una especie de voluntariado.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- El problema es que, con el objetivo de discutir las unidades curriculares, corremos el riesgo de volver a lo de antes. Este plan de estudios fracasó porque no tuvo los escenarios ni los docentes suficientes. Habría que considerar los escenarios de aprendizaje y los docentes en Montevideo, en el área metropolitana y fuera de ella.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- El segundo objetivo es evaluar la distribución de recursos en cargos docentes y no docentes destinados al grado y en determinadas áreas esenciales.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Para que fuera una discusión desafiante, yo sustituiría la expresión "y en determinadas áreas esenciales" por "en el área metropolitana y fuera de ella". Debemos utilizar el mismo lenguaje de la Universidad porque, de lo contrario, todos hablamos de descentralización pero después no hacemos nada.

SEÑOR BIANCHI (Doc.).- Me parece difícil la propuesta de evaluar la distribución de recursos en cargos docentes y no docentes destinados al grado. Los recursos humanos de Facultad cumplen varias funciones. Una de ellas es la enseñanza y, dentro de eso, la enseñanza de la carrera de Medicina. O sea que estamos considerando solo un aspecto, teniendo una visión muy parcial de la Facultad de Medicina. Yo lo redactaría distinto y con un objetivo más humilde. Me refiero a evaluar los recursos necesarios para la implementación del plan de estudios. Para eso se necesitan recursos financieros, edilicios, humanos, etc.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- La idea fue evaluar las horas destinadas a docencia directa en el grado. Por docencia directa se entiende no solo la clase sino también el tiempo que lleva prepararla. Sin embargo, nos pareció que eso era difícil de evaluar. Por eso se planteó ver qué cantidad de horas docentes existen por departamento y cuántas clases dan. Quizá se podría hablar de evaluar la distribución de recursos en cargos docentes y no docentes destinados a la enseñanza de grado, en el área metropolitana y fuera de ella.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- No hay ningún grupo del área clínica que no vea este tema como una necesidad para mejorar la calidad de la docencia. Por eso no podemos tirar la pelota hacia adelante. Si tuviésemos la posibilidad ‑como en el caso de los docentes de Canadá‑ de contar con un tiempo solo para la docencia, sería otra cosa, pero no es así.

            Este tema resultó candente cuando el entonces presidente Mujica dijo que la Facultad de Medicina no se ocupaba de las personas que no vivían en Montevideo. Todos salimos a defender nuestra posición, diciendo que teníamos alumnos en todos lados. Nos sentimos muy mal porque todos tuvimos estudiantes de grado y de posgrado que se recibieron fuera de Montevideo. Sin embargo, hablamos de descentralización pero no nos ocupamos del Internado. Mandamos a alguien al interior y no sabemos si está solo o con un docente. Eso es algo que nos debe preocupar, si queremos una evaluación distinta del Internado.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Podemos establecer un objetivo que sea: analizar la descentralización de la enseñanza de pregrado de la Facultad de Medicina.

SEÑOR MONTAÑO (Eg.).- Hay que dejar claro que la descentralización es un tema que no empieza en la Facultad de Medicina sino en la Universidad de la República.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Por eso dije que en la Universidad todos hablamos de descentralizar pero, cuando venimos acá, no lo llevamos a la práctica.

SEÑOR MONTAÑO (Eg.).- En este tema hay un poco de desconocimiento. La Facultad de Medicina en Salto y en Paysandú depende de las decisiones del Consejo y del Claustro. Pero también está sometida a otros estamentos a los cuales no responde la Facultad de Medicina de Montevideo. Me refiero a los Claustros y Consejos de los Centros Universitarios Regionales. Sus funcionarios, docentes y no docentes, no solo tienen la partida presupuestal de la Facultad de Medicina sino también la de la Comisión Coordinadora del Interior. La CCI siempre tuvo mucha autonomía, tanto académica como económica, y ahora tiene más porque se está transformando en un Prorrectorado. Actualmente el "prorrector" –entre comillas‑ de la CCI es el Dr. Tabaré Fernández. Antes había sido el Dr. Gregory Randall. Hay que recordar que las políticas del Dr. Fernández y del Dr. Randall son opuestas y eso ha cambiado bastante el desarrollo universitario en el interior del país.

            En el Cenur noroeste, que incluye Salto, Paysandú, Río Negro y una parte de Artigas, se plantea que para 2019 esté instalada la totalidad de la carrera de Medicina, con algunas variaciones con respecto a la que se cursa en Montevideo. El Departamento de Educación Médica y la Comisión de Plan de Estudios dieron su impulso a los cambios del plan pero este va a seguir teniendo elementos sui generis. Algunos docentes y funcionarios no docentes ni siquiera pertenecen a la Facultad de Medicina pero cumplen funciones en la carrera de Medicina.

            Otro elemento es que hay muy pocos estudiantes cursando la Facultad de Medicina en el interior del país. Eso tiene explicación pero no vamos a entrar en el tema. Sin embargo, se cree que habrá un cambio cuando se consoliden los Cenures. Hay una postura de que eso sea algo "natural" y otra que sea más "forzado", esto es, que la gente del interior curse en el interior y que la de Montevideo lo haga en Montevideo. Son corrientes de pensamiento filosófico pero no hay nada plasmado.

            Todo esto tiene relación con la nueva Ley Orgánica, que sustituiría la de 1958. Lamentablemente no ha habido movimiento alguno para lograr que dicho proyecto vaya al Parlamento. En los papeles esa nueva ley está pronta pero no hay voluntad política para seguir adelante.

            Los estamentos que actualmente existen en el interior no están contemplados por la Ley Orgánica de 1958. Sin embargo, funcionan y doy fe de que algunos lo hacen muy bien.

            Estoy de acuerdo en incluir el tema en la jornada, pero debemos tener elementos para la discusión. Es lo mismo que cuando hablamos de recertificación. Hay que tener elementos facilitadores para esa recertificación. Tenemos que invitar a gente empapada en el tema.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- También es importante escuchar. Creo que muy pocos han escuchado a docentes que llevan años realizando cursos, tomando exámenes y enseñando a estudiantes de grado y de posgrado. En Salto y en Paysandú hay que buscar bastante para encontrar un posgrado que haya hecho su carrera en Montevideo. El nuevo plan de estudios planteaba, de manera políticamente correcta, promover la descentralización pero no lo hicimos. Hay que evaluar por qué.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- La propuesta es dividir la jornada en dos partes, una en la mañana y otra en la tarde, con una pausa para el almuerzo. La inauguración sería a las 8:00. Luego habría una sesión plenaria de 45 minutos, donde se plantearán datos que sirvan para la discusión posterior en los talleres. La idea es dar números grandes de estudiantes por generación, cuántos pasaron a cuarto, etc., y también mostrar una diapositiva con el plan de estudios, tal cual fue concebido, y las modificaciones que se hicieron año a año. Luego se mostrarán datos sobre el presupuesto de la Facultad de Medicina y del presupuesto por estudiante. Tenemos datos que muestran que si bien el presupuesto de la Facultad ha aumentado, cuando lo dividimos sobre la cantidad de estudiantes vemos que en realidad disminuyó. Otra idea era dar espacio para que expusieran algunos coordinadores, pero eso extendería demasiado la sesión plenaria.

SEÑORA CUÑETTI (Doc.).- Hay que ver bien a quién se elige para esa presentación.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Se propuso que la hiciera la Dra. Adriana Cassina.

            También se pensó que en vez de pedir a los coordinadores que hablaran en la sesión plenaria inicial lo hicieran en cada taller.

            Cada taller durará dos horas, incluida una introducción de media hora sobre el tema.

SEÑORA CUÑETTI (Doc.).- Se había hablado también de invitar al Dr. Gastón Garcés, que podría dar una visión más general.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Es necesario que en los talleres haya coordinadores nombrados desde ahora, para que puedan armar todo y plantear las dificultades.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- La Dra. Cassina va a informar sobre los datos que hemos recogido y que consideramos importantes. El Dr. Garcés podría aportar otro tipo de información, sobre todo de las dificultades docentes que se hayan encontrado en la aplicación del plan.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Quizá la Dra. Cassina podría estar en el inicio de la sesión plenaria y luego que hablara el Dr. Garcés.

SEÑORA ALÉ (Doc.).- Es muy importante la introducción de los talleres porque eso permitirá conocer el tema. Luego habrá que llevarse el material escrito.

SEÑOR BIANCHI (Doc.).- ¿Por qué se propone al Dr. Gastón Garcés y no a la Dra. Mariana Cora? Lo planteo porque ella es la directora de carrera y está en el tema de la implementación del plan de estudios. Sé que se ha reunido con los coordinadores de todos los ciclos para discutir los cambios. La Dra. Cora es la docente que está más empapada de todo lo que está pasando hoy en la carrera de doctor en Medicina. El Dr. Garcés dejó su cargo hace dos año.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- El problema es que ahora damos por hecho determinadas cosas que no estaban originalmente en el plan de estudios. Lo que va a presentar la Dra. Cora es una situación que debemos analizar críticamente para ver si lo vamos a aceptar o vamos a proponer modificaciones. Además, el plan no se pudo implementar tal cual fue pensado. El que sabe por qué eso no se pudo hacer es el Dr. Gastón Garcés. Si se considera que el plan de estudios, sobre el que discutimos décadas, fue elaborado a las apuradas, hay que pensar que lo de las unidades curriculares ha sido todavía menos analizado. De todas formas, estoy de acuerdo en que la Dra. Cora debería participar de algún taller.

SEÑOR ESCOBAR (Est.).- Habíamos pensado invitar a la Dra. Mariana Cora para el taller de la tarde, sobre inserción temprana en la clínica. La idea es que nos diga cómo ve a los estudiantes que tuvieron esa formación en el primer trienio y a los que no la tuvieron.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- En la mañana habría tres talleres. Uno sería sobre estructura académica del plan y su implementación actual, donde se discutiría los motivos de las modificaciones, sus consecuencias, si fueron útiles o no, etc. Otro sería sobre población estudiantil y recursos institucionales. Sería bueno contar con datos como la cantidad de estudiantes por generación, el aumento de los mismos, etc. Aquí es donde pensábamos analizar los recursos humanos docentes por área o por departamento y cuántos se dedican a la docencia. Finalmente, habría otro taller sobre la estructura administrativa de sostén del plan de estudios, referido a los funcionarios no docentes: cuánta gente trabaja en Bedelía, en la SAE y en las secretarías de los departamentos. Entendemos que muchas modificaciones del plan de estudios se deben a trabas administrativas.

            Luego de los talleres habría un plenario de puesta a punto. La idea es que cada taller tenga una mesa coordinadora integrada por un docente, un estudiante y un egresado. Esta se encargará de conducir el taller y recolectar las distintas posiciones para después, en el plenario, exponer brevemente lo discutido. También se propone elaborar un documento escrito.

            Habíamos pensado invitar a Puppo para que nos explicara qué pasos hay que cumplir para elaborar el acta de un examen y dónde están las trabas más importantes.

SEÑORA CUÑETTI (Doc.).- ¿No es algo demasiado específico y administrativo?

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Propuse esto porque, durante la implementación del plan de estudios, uno de los lugares que más problemas tuvo fue Bedelía, y los va a seguir teniendo porque cambió todo. Tienen que lidiar con las materias optativas y elaborar un montón de cosas. Si vamos a hacer una jornada institucional, Bedelía debe tener su espacio aunque sea para que se encuentren entre ellos.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Es algo administrativo pero influye en el plan de estudios. Un ejemplo es lo que sucede con los terceros períodos habilitantes. Se los quiere eliminar porque Bedelía no tiene tiempo de depurar la lista. Ese no es un motivo académico sino totalmente administrativo. El plan de estudios puede ser muy lindo, pero si no tiene una estructura administrativa que lo sostenga no se puede hacer nada.

SEÑOR BIANCHI (Doc.).- ¿Qué puedo aportar yo a ese taller? La gente de Bedelía nos va a decir que no puede hacerse cargo de las materias optativas porque le falta recursos humanos o porque las computadoras no están en la red de la Universidad de la República. Es cierto que esos problemas influyen en la aplicación del plan de estudios pero que el Claustro no va a poder solucionar, y tampoco tiene que hacerlo. Se tienen que solucionar por un camino administrativo. Sé que Bedelía está sobrecargada pero no es el Claustro el que va a resolver ese problema, porque no tiene los elementos. Yo no estoy aquí para administrar la Facultad de Medicina sino para proponer políticas sobre el plan de estudios.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Nos reunimos muchas veces con la Comisión de Implementación para que nos dieran su opinión sobre cómo ven el tema. Me parece que debemos incluirlos porque se trata de una jornada institucional. Algo tendrán que decir sobre el plan de estudios o sobre las unidades curriculares.

SEÑOR BIANCHI (Doc.).- Pero yo no voy a definir en base a si Bedelía puede implementarlo o no. Por supuesto que no voy a proponer un plan que en la práctica sea inimplementable, pero tampoco voy a resolver si a Bedelía le faltan veinte funcionarios.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Esta no va a ser una jornada del Claustro sino una jornada institucional. Si en algún momento hay que realizar una estructura administrativa, sería bueno que tuviésemos un taller donde los funcionarios administrativos pudiesen exponer sus dificultades y que alguien los escuchara.

SEÑOR CABRERA (Eg.).- Estoy de acuerdo en que estas son jornadas institucionales y con la importancia de que el orden no docente esté representado. Existe una falsa separación entre los funcionarios docentes y los no docentes, cuando todos son recursos humanos necesarios para la implementación del plan de estudios. Esto hace que haya rispideces dentro de nuestra casa de estudios y se genere conflictividad interna.

            Con respecto a la exposición sobre la estructura no docente, esta no va a ser conceptual sino práctica, con datos numéricos. Por eso no me parece que no pueda estar incluida en el taller sobre recursos institucionales. Se los podría invitar a participar ahí. De lo contrario, la exposición va a quedar como una pieza descontextualizada de un puzle, que va a ser difícil de combinar con los demás documentos.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Podría ser, pero no es bueno que quede muy cargado, porque se trata de temas que no convergen. Uno va a hablar de la cantidad de funcionarios que tiene Bedelía y otro de la relación docente-estudiante.

SEÑORA CHAPUIS (Est.).- Además, corremos el riesgo de discutir ambos temas y no llegar a una conclusión en ninguno de ellos.

SEÑORA CUÑETTI (Doc.).- El problema más grande es el número de estudiantes y su distribución. Por lo menos en las clínicas, están todos en Montevideo. Por más que tengamos lugares en el interior, no va a haber estudiantes.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- El mismo problema que tenemos los docentes porque vienen dos mil estudiantes, lo va a tener Bedelía. Por eso digo que hay un momento en que Bedelía pone un límite a las ideas porque no las puede implementar. Un taller de ese tipo le va a servir a los administrativos porque son gente que tiene que saber de todo y ser escuchas de los problemas de los estudiantes, de los posgrados, etc. Quizá no participemos todos los docentes de ese taller pero les va a servir para plasmar algo.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Luego de cada taller habrá una puesta a punto de 15 minutos, donde se expondrán las posiciones que se discutieron. La idea es que, como los talleres son simultáneos, todos los participantes sepan qué se discutió.

            Después habrá 40 minutos para almorzar y luego una segunda parte, análoga a la primera. Empezaría con una sesión plenaria de introducción a los talleres de la tarde. Ahí se incluiría una breve exposición sobre el tema de la acreditación, que podría estar a cargo de la Dra. Selva Alé.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- También podríamos pedir que la hiciera la gente del Decanato que participó del proceso de acreditación, preparando los insumos que los pares evaluadores solicitaron.

SEÑORA TORRES (Doc.).- Entiendo que la Dra. Alé participó de ese proceso y conoce mucho del tema.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Uno de los talleres de la tarde será sobre el tema de la inserción temprana en la clínica. Pensamos que la Dra. Mariana Cora podría hacer una pequeña introducción, comparando a los estudiantes del plan viejo, que no tenían ningún contacto con la clínica antes del cuarto año, con los del plan nuevo, que se supone vienen con habilidades clínicas adquiridas en el CBCC.

SEÑOR BIANCHI (Doc.).- Imagino que eso es muy difícil de hacer en cuanto a los aspectos cuantitativos y de comparación de datos.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Existe el insumo de un pretest que se hizo en quinto año.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- De todas formas, yo le pediría otra cosa. Insisto en que, al tomar en cuenta esos datos, estamos aceptando que lo que vamos a empezar ahora, con las unidades curriculares, es lo que va a quedar. Eso me pone nerviosa porque estamos casi autoproclamando un nuevo plan de estudios. El plan de estudios se cambió porque el anterior no funcionaba. Sin embargo, estamos trabajando con uno que es casi igual. Por eso creo que debemos pedir a la Dra. Cora una evaluación sobre la primera generación que egresó.

SEÑORA TORRES (Doc.).- Eso se intentó en la Comisión. Allí se había planteado hacer un corte de la generación 2011 y evaluar, ya que fue la que hizo más o menos el plan de estudios como está previsto.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- El tema es que la generación que tuvo más problemas fue la que acaba de egresar.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Justamente, por eso hablamos de considerar la generación 2009, ya que tuvo muchos inconvenientes porque se cambiaron muchas cosas del plan de estudios. La de 2011 es más estable.

SEÑOR COPPOLA (Doc.).- ¿Hay alguna medición objetiva?

SEÑORA TORRES (Doc.).- Es lo que queremos analizar para ver si contamos con un elemento objetivo que nos diga qué pasó con esa generación. Tuvimos un contacto con la Dra. Alicia Gómez, del Departamento de Educación Médica, que quedó comprometida en darnos números sobre cuántos estudiantes ingresaron, cuántos egresaron, cuántos dieron el residentado, etc.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Alguien tiene que evaluar si las habilidades comunicacionales, el gran defecto que tenían los médicos que egresaron del plan de estudios anterior, se lograron con este nuevo plan. Una de las razones por las cuales se cambió el plan de estudios fue porque nadie estaba conforme con la forma en que el médico egresado se relacionaba con el paciente. Eso es cualitativo y alguien nos tiene que decir si logramos mejorarlo o no. Tengo la impresión de que en los tres primeros años se logró, pero luego se va diluyendo.

SEÑORA TORRES (Doc.).- Quizás esto se podría incluir en el taller de estructura académica, en la breve introducción que hará el coordinador.

SEÑORA PÍREZ (Doc.).- Otra cosa que cambió fue la plataforma de comunicación virtual, algo nuevo en la carrera, que hace que los estudiantes sean diferentes.

SEÑOR MONTAÑO (Eg.).- Había solicitado que se mandara a todos los claustristas los documentos que la Comisión de Plan de Estudios está trabajando.

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- Vamos a pasar en limpio este documento y lo enviaremos a todos para que lo lean.

SEÑORA TORRES (Doc.).- También se habló de una encuesta que se realizó a algunos estudiantes de la generación 2009.

SEÑOR COPPOLA (Doc.).- Hay que recordar que perdimos la oportunidad histórica de comparar el desempeño de dos generaciones simultáneas con distinto plan de estudios. Eso es algo muy raro, que no se da casi nunca.

(Dialogados)

SEÑORA PRESIDENTA (Pan).- En el taller sobre inserción temprana a la clínica se incluiría lo del título intermedio y lo del ciclo inicial común. El tema de la acreditación no tendrá un taller propio sino que se mencionará en la introducción inicial. Por supuesto que todos los insumos van a servir para el proceso de acreditación, pero no vamos a discutir el tema en la jornada porque no hace a la evaluación del plan de estudios.

            Otro taller en la tarde será el del Internado. Luego habría un plenario de puesta a punto. Para que haya un documento, la idea es que cada mesa de taller se encargue de elaborar uno por escrito y realizar el 3 de agosto un Claustro Abierto para discutir esos documentos y darles una redacción final.

¾¾¾

Reelección del Dr. Rodolfo Levín

¾Queda pendiente la reelección del Dr. Rodolfo Levín como director del Instituto de Higiene. En este tema corresponde que el Claustro asesore al Consejo. El Dr. Levín envió varios documentos que sería bueno que se leyeran.

Si no hay más consideraciones, se levanta la sesión.

(Es la hora 15 y 15)